top of page
Search

¿Es tan malo el chupete como lo pintan?

  • Writer: Dres. Mazon&Saavedra Cliniksalud Odontologos
    Dres. Mazon&Saavedra Cliniksalud Odontologos
  • Mar 21, 2014
  • 3 min read

Lo que realmente preocupa a los odontopediatras en relación a la influencia de las tetinas en la dentición, además de que la succión se prolongue hasta la erupción de las piezas permanentes, es la llamada caries del biberón. No está demostrado que el uso del chupete hasta los 3-4 años se relacione con alteraciones en los dientes. Sin embargo, el uso en niños mayores sí está relacionado con la aparición de mordida abierta.

Cuando un niño se introduce la tetina de un chupete en la boca y succiona los dientes centrales inferiores se desvían paulatinamente hacia dentro, mientras que los que se encuentran en el mismo plano, pero en el maxilar superior, tienden a separarse y a sobresalir hacia fuera (dientes de conejo). Con el tiempo, los caninos chocan entre sí y ambas filas de dientes no se cierran correctamente.

No obstante, los expertos calculan que para que las malformaciones sean apreciables es necesario succionar el chupete durante seis horas diarias, aproximadamente. El factor tiempo, junto al de la energía que el pequeño aplique en la succión marcará la diferencia si se producirá o no la malformación.

Por ello muchos niños que usan chupete no desarrollan ningún tipo de maloclusión dental. El uso continuado del chupete descoloca los dientes pero esta situación, según los expertos, es reversible en apenas unos meses después de interrumpir el uso del dispositivo.

No obstante, odontopediatras y pediatras creen que es conveniente ir quitando el chupete en torno a los dos o tres años, aunque no se trata de una regla fija. No hay ningún dato definitivo, ni a favor ni en contra del uso del chupete, pero los odontólogos sí que se atreven a dar las siguientes recomendaciones:

  • Intente no utilizar el chupete en los primeros días de vida y favorecerá la instauración de una lactancia materna eficaz.

  • Evite usar el chupete como método para poder retrasar una comida.

  • Muchos niños utilizan el chupete para tranquilizarse, sobre todo en la época del destete o en ausencia de los padres. En niños mayores no los reprenda por su uso, ya que ello dificultará su retirada definitiva.

  • Cambie el chupete con cierta frecuencia, sobre todo cuando el niño ya tiene dientes, para evitar se atragante con los pequeños fragmentos que pueda arrancar al mordisquearlo.

  • Tenga más de un chupete dado que es fácil que se pierda, lo cual puede suponer algun disgusto.

  • Para que el chupete sea seguro debe cumplir con las normas fijadas por la Asociación Española de Normalización y Certificación.

  • No ponga el chupete al niño sujeto con una cuerda o collar alrededor del cuello por el riesgo de asfixia que existe.

Si quiere retirar el chupete aquí le dejamos también algunos consejos útiles:

  • No debe castigar al niño/a.

  • Puede inventar una historia en la que algún personaje de ficción se lleve el 'tete' a cambio de un regalo, o puede darle su chupete a otro animalito pequeño al que “puede hacerle falta”.

  • Otras veces, el chupete puede olvidarse en el lugar de vacaciones o perderse en la calle. Pruebe a untar la tetina con sustancias de sabor desagradable (vinagre, pimienta, limón...) suele dar buen resultado.

  • Pruebe a untar la tetina con sustancias de sabor desagradable (vinagre, pimienta, limón...) suele dar buen resultado.

  • Cortar la tetina o pincharla para que la sensación de chuparla no sea placentera también disuade de su uso.

  • La decisión ha de ser firme. Una vez que el niño abandona el chupete se acordará de él y volverá a pedirlo, pero hay que dejar que pase el 'síndrome de abstinencia'.

 
 
 

Comments


bottom of page