El sarro y sus consecuencias - Parte I
- Dres. Mazon&Saavedra Cliniksalud Odontologos
- Mar 9, 2014
- 3 min read
La boca está llena de bacterias que, junto con las mucosidades y otras partículas, están constantemente formando una “placa” que se fija sobre los dientes. El cepillado y el uso de del hilo dental ayudan a eliminarla, pero cuando esto no se hace o se hace mal, la placa se endurece y forma lo que conocemos como sarro. Llegamos así a un punto de no retorno dónde el cepillado no es un remedio eficaz para eliminarlo. Cuando en nuestros dientes se ha depositado el sarro solamente una limpieza profesional, realizada por un dentista o higienista, dental puede acabar con él.
¿Qué pasa cuando el sarro no se elimina?
El sarro no sólo es desagradable y antiestético, sino algo mucho peor. No eliminarlo a tiempo puede provocar enfermedades dolorosas que, incluso podrían llevarnos a perder piezas dentales. Entre las más comunes nos encontramos con:
La gingivitis. Las bacterias que acompañan al sarro pueden causar una inflamación de las encías. A esta inflamación se la conoce como gingivitis. Las encías se enrojecen, se inflaman y sangran fácilmente. La gingivitis puede curarse con el cepillado y el uso de la seda dental a diario, además de una limpieza periódica por un dentista o higienista dental. Esta forma de enfermedad periodontal no ocasiona pérdida del hueso ni del tejido que sostiene los dientes.
La periodontitis o piorrea. Cuando la gingivitis no se trata de forma adecuada puede convertirse en periodontitis, también conocida como piorrea. Esta dolencia consiste en la inflamación alrededor del diente y provoca que las encías se alejen de las piezas dentales, formando espacios o bolsas que se infectan. El sistema inmunitario lucha contra las bacterias a medida que la placa se extiende y crece por debajo de la línea de las encías. Las toxinas de las bacterias y la respuesta natural del cuerpo contra la infección pueden llegar a destruir el hueso y el tejido conjuntivo que mantienen a los dientes en su lugar. Cuando la periodontitis no se trata debidamente, los huesos, las encías y los tejidos que sostienen los dientes se destruyen. Con el tiempo, los dientes pueden aflojarse y deberemos extraerlos.
Como evitar las enfermedades de las encías:
Di no al tabaco. Fumar es uno de los factores de riesgo más característicos relacionados con el desarrollo de la enfermedad de las encías. Además, el hábito de fumar puede disminuir el efecto de algunos tratamientos.
Si tienes diabetes cuídate más. Las personas con diabetes deben cuidar más de su boca ya que tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones.
Atentos a los cambios hormonales. Las niñas y mujeres pueden verse afectadas por cambios hormonales que hacen que las encías se tornen más sensibles facilitando así el desarrollo de la gingivitis.
Ojo a la genética. Algunas personas son más propensas que otras generar más sarro y desarrollar gingivitis o periodontitis, por ello es importante tener en cuenta este condicionante genético y realizar limpiezas bucales de manera periódica.
Cuidado con algunos tratamientos. El cáncer o el SIDA y sus respectivos tratamientos, también pueden perjudicar la salud de las encías por lo que la higiene bucal es determinante cuando se padecen.
Mucha higiene bucal si consumes medicamentos. Muchos medicamentos pueden reducir el flujo de la saliva que protege la boca. Si no salivamos lo suficiente quedamos expuestos a más infecciones También se ha observado que algunos medicamentos pueden hacer que el tejido de las encías crezca más de lo normal lo que dificulta mantener las encías limpias.
Comments