top of page
Search

Doctor ¿Por qué me duelen las muelas?

  • Writer: Dres. Mazon&Saavedra Cliniksalud Odontologos
    Dres. Mazon&Saavedra Cliniksalud Odontologos
  • Feb 20, 2014
  • 2 min read

Hay veces que tenemos dolor en las muelas y no sabemos por qué. Las muelas son muy sensibles, están protegidas por nervios que nos permite saber si algo es demasiado frío o caliente, pero normalmente cuando algún diente nos duele es porque algo está dañado.

Cuando vamos al dentista con dolores el doctor primero va a comprobar si tenemos una caries, o tenemos si el nervio sufre algún daño.

Daños profundos

El dolor de muelas suele estar provocado por una caries que, por decirlo de algún modo, ha llegado demasiado lejos. Se trata normalmente de un agujero, que se va haciendo cada vez más grande, destruyendo la muela. Hay veces que duelen enseguida y entonces podemos ir al dentista y arreglarla de manera rápida, pero no siempre es así.

Otras veces debajo de la zona destruida se crea una calcificación, normalmente el dolor viene finalmente cuando la caries alcanza al nervio y éste se inflama. Es en ese momento cuando padecemos el terrible dolor de muelas. Lo que sucede a continuación es el flemón, es decir, la infección de todos los tejidos que rodean la muela y la punta de la raíz.

En este momento es cuando el odontólogo decidirá si “matar” o “sacar” el nervio. Este, una vez dañado, ya no se recupera. Primero se inflama, doliendo mucho, y después se pudre, provocando una infección.

Matar el nervio es eliminar este tejido, esté inflamado, o ya muerto, y rellenar el sitio que ocupa, desde la corona de la muela, a lo largo del canal radicular hasta el orificio apical. Esto es importante, porque si no se tendría una vía de comunicación del interior del hueso con la boca. Hay que sellar bien este conducto, antes de reconstruir la muela.

Nunca se mata el nervio por si acaso, sólo cuando el odontólogo esté seguro de que está dañado y no hay más remedio. El nervio, aparte dar dolor, sirve para dar flexibilidad a la muela. Una muela muerta es una muela seca. No tiene células vivas en su interior, no hay agua, sólo queda la estructura mineral. Por ello, y antes de llegar a tal extremo desde Cliniksalud te aconsejamos hacer revisiones periódicas para evitar males mayores. La revisión se recomienda, al menos, una vez al año.

 
 
 

Comments


bottom of page