Consejo: Como actuar ante la fractura de los dientes en los niños
- Dres. Mazon&Saavedra Cliniksalud Odontologos
- Aug 13, 2013
- 2 min read
Cuando los niños comienzan a explorar el mundo que les rodea, están dispuestos a múltiples caídas que pueden afectar a la cara y los dientes.
Durante los primeros años de vida, las raíces de los dientes temporales están en contacto con los dientes permanentes que se están formando dentro del hueso. En este periodo, los traumatismos en los dientes primarios (o de leche) pueden afectar al aspecto de los dientes permanentes que erupcionan sobre los 7-8 años de edad, y en caso que se vieran afectados, presentarían, en función de la gravedad del traumatismo, desde malformaciones en las coronas de los dientes hasta manchas blanquecinas en la cara interior de los mismos.
Los traumatismos más graves en la dentición temporal, la intrusión y la convulsión, pueden causar serias complicaciones en los permanentes. Ambas situaciones son más dramáticas y peores cuando más joven es el niño.
Es de vital importancia que todos los traumatismos dentarios sean diagnosticados y tratados inmediatamente. Además, deberán ser controlados durante un periodo de tiempo no menor de cinco años.
¿Qué hacer si un diente permanente se ha fracturado?.
En su defecto, Ante cualquier traumatismo en los dientes se ha de acudir a un odontopediatra o, un dentista generalista inmediatamente después del traumatismo para que se pueda practicar un estudio radiográfico que:
Confirme o descarte la presencia de fracturas accesorias, incluso de la raíz del diente.
Excluya la presencia de fragmentos dentarios o cuerpos extraños en labios y mejillas
Si se puede conseguir el fragmento dentario fracturado, conservarlo en agua y llevarlo al odontopediatra ya que puede ser adherido al diente para recuperar la forma que tenía antes del traumatismo. En caso contrario, el odontopediatra realizará una reconstrucción estética con materiales plásticos a base de resinas compuestas.
¿Qué hacer si un diente permanente se ha avulsionado?
Los odontopediatras estamos preparados para poder informar a la población en general sobre los primeros auxilios que se deben aplicar en casos de dientes avulsionados. Podemos dar, también, instrucciones telefónicas a los padres o acompañantes del niño en el lugar del traumatismo.
Ante un diente avulsionado:
Asegurarse de que no es un diente primario o de leche ya que no deben reimplantarse.
Mantener el herido en calma.
Encontrar el diente y cogerlo por la corona (la parte más blanca). Evitar tocar la raíz (la parte más amarilla)
Si el diente está sucio, lavarlo con agua corriente durante 10 segundos sujetándolo por la corona. No tocar, ni frotar, ni rascar la raíz.
Animar al paciente, a sus padres o a los cuidadores a reimplantar el diente y reposicionarlo en el alveolodentario. Una vez colocado, hacer morder un pañuelo para mantenerlo en posición y acudir de inmediato a la consulta odontopediátrica.
Si no fuera posible reimplantar el diente, poner el diente en un medio de conservación adecuado (vaso con leche o con suero salino). El diente puede ser transportado, también, en la boca guardándolo entre los molares o en el interior de la mejilla.
Evitar guardar el diente en agua.
Buscar tratamiento dental de urgencia, inmediatamente. Cuanto más tiempo se tarde en reimplantar el diente menos posibilidades habrá de curación y más riesgo de complicaciones irremediables.
Comentarios